fbpx
FAMILIA Y MATERNIDAD

Seis consejos para reducir el tiempo que tus hijos pasan en pantallas

Eres mamá y sientes que tu hijo se la pasa en el celular, en la tablet o jugando video juegos? Pues estás leyendo algo que te va a ayudar y te motivará a hacer lo correcto: limitar el uso de las pantallas a tus hijos.

Con Chris y Leito viviendo en la era digital y siendo yo una mamá joven que trabaja con el celular y la computadora todo el tiempo, ha sido un verdadero reto que ellos comprendan la importancia de que dejen las pantallas de los celulares y que no abusen de ellas. Es común escucharlos decir: pero mamá, por qué tú si estás usando el celular? Y claro que tienen razón, como adulto uno también las usa en exceso, pero yo trabajo para obtener ingresos y hago que ellos entiendan la diferencia entre el uso por necesidad y uso por diversión.

Varios estudios científicos confirman lo que como padres ya intuimos, el uso excesivo de pantallas afecta a los niños a nivel físico como a nivel intelectual y emocional.

El pasar horas frente a una pantalla implica estar sentados sin hacer actividad física, los niños cambian esas horas importantes de juego al aire libre donde deberían estar moviéndose mucho. Por esa razón no es raro ver que la tendencia a tener sobrepeso desde corta edad es cada vez más común. El sobrepeso y la obesidad son un imán a enfermedades importantes.

Además se ha comprobado que niños menores de cinco años que pasaron en promedio 25 horas a la semana frente a pantallas tenían menores capacidades motrices, de comunicación, de socialización y de resolución de problemas.

Estar frente a una pantalla viendo algo que nos gusta hace que liberemos  dopamina, esta causa un estado de placer y es muy adictivo, en los niños es tan peligroso como exponerlos a una droga, es justamente esta la razón por la que se resisten tanto a dejar las pantallas y se comportan muy mal cuando se las quitamos.

Desde dolores y fatiga visual, jaquecas hasta un aumento de conductas violentas son algunas de las consecuencias del abuso de los dispositivos móviles.

Voy a plantear algunas herramientas para ayudarte a tomar el control sobre este mal hábito de depender de las pantallas.

Explícales claramente las consecuencias de los excesos

Este es mi primer consejo, lo aplico no solo en este tema, lo aplico casi en todo con mis hijos.

Aunque tienen 7 y 10 años ellos comprenden todo, les he puesto videos muy crudos con lo que les sucede a los niños cuando se vuelven adictos al celular o la tablet y soy muy clara con los peligros a los que nos enfrentamos actualmente. Hace poco les mostré un video de una niña que actuó de una manera inaceptable en un avión solamente porque su mamá le quitó el celular y ellos estaban en shock! 

Creo que hablarles de forma clara y sin maquillar la realidad ayuda a que vayan teniendo criterio propio, a la final se trata de que tengan autocontrol y que uno como papá no tenga que estar como el policía de las pantallas no creen?

Así que este es un consejo básico que facilitará mucho el trabajo cuando te pregunten por qué deben apagar los dispositivos.

Poner un límite de tiempo

El consejo más importante! Asumamos con firmeza que somos nosotros los adultos y que debemos poner las reglas claras y ellos deben acatar estas reglas, pon un límite de tiempo muy claro acorde a la edad de tu hijo. Sin embargo es importante que ese tiempo lo tengan de preferencia en la tarde o después de otras actividades donde quieres que estén más activos, concentrados y productivos. 

Si este tiempo lo toman en la mañana lo más probable es que en el resto del día te digan que se aburren rápido o que nada les parece más divertido.

Cambia el contenido

Te recomiendo promover la tecnología positiva, esa en la que el niño puede tomar valiosa información que le servirá ya sea de forma inmediata o en un futuro. 

Con mis hijos me ha funcionado la regla que si no encuentran otra actividad y ya cumplieron su tiempo de pantallas, pueden mirar documentales, videos instructivos, o cualquier cosa que sea educativa.

De esa forma siento que ellos aprenden algo y en realidad cuando hablo con ellos me doy cuenta que almacenan esa información y les ayuda a conocer datos importantes, enriquecen su vocabulario y su conocimiento sobre cultura general o un tema determinado.

Pasa de la pantalla a la acción

A veces vemos programas de cocina juntos, por qué no pasamos a la acción? Vivimos muchas veces en la fantasía de ver cómo se hacen las cosas a travez de una pantalla pero no las hacemos en la vida real.

Tratemos de crear momentos para vivirlos en primera persona y no esperar a verlo en la televisión o en YouTube.
 
Este es uno de los pasos que más me cuesta como madre hasta el día de hoy, porque muchas veces no tengo tiempo y ellos necesitan de mi atención para hacer estas actividades junto a mi. 

Dedicar tiempo a nuestros hijos

Las pantallas jamás sustituirán el cariño y la atención que ellos merecen de nosotros. No está bien intentar calmar esa necesidad que ellos tienen transitando por el «camino fácil», el de las pantallas.

Hay que ser consientes de que el principal problema al que nos enfrentamos es justamente a nosotros mismos, a la comodidad de desatenderlos y tratar de suplir lo que no les estamos dando, distraerlos y que no lo noten.

Vamos a intentar parar y darles tiempo exclusivo, de calidad, atención y mucho cariño. 

Las comidas en la mesa deben estar totalmente libres de pantallas, los juegos en familia igualmente. Recuerda que tú como adulto debes poner el ejemplo.

Debes implementar reglas para todos, incluyéndonos a los adultos, donde hayan momentos sin celular, sin dispositivos.

Días libres, sin pantallas!

Un día sin tablet, sin YouTube! Imposible! dirán muchos. Pero si, es posible!

Yo lo inicié como consecuencia por un mal comportamiento, de hecho varias veces lo hice así, pero ahora simplemente les anticipo y les digo, chicos, mañana será día sin celular, ellos ya saben que me refiero a que no podrán usar pantallas.

Es complicado porque igual viven preguntándome: mami, puedo usar el celu? mami puedo ver un videito?

Pero cuando ya están anticipados no hay mucho que explicar, ellos solos tendrán que buscar las maneras de pasar su tiempo y ser creativos, salir a jugar, leer o hacer alguna tarea.

Espero que estos pequeños consejos te ayuden a tomar control sobre el tiempo que están pasando tus niños frente a sus dispositivos tecnológicos y a pantallas de tv.

Me gustaría que me dejes en los comentarios tu experiencia lidiando con este hábito en tus hijos y en ti mismo, qué cosas te funcionan y cuál de los puntos que leíste hoy piensas aplicar con tus hijos.

Hasta la próxima!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *