fbpx
ESTILO DE VIDA

ORGANIZA y PLANIFICA tu tiempo

Con mi nueva rutina a raíz de la pandemia uno de los cambios más importantes que hice en mi día a día fue sin duda LA PLANIFICACIÓN.

 Jamás me creí capaz de llevar una agenda y cumplir con tareas previamente establecidas, pero sentía una necesidad de órden, ya que sentía que mi en mi día no hacía nada y que no estaba aprovechando el tiempo, sentía que la vida pasaba y yo cada vez acumulaba pendientes.

Un poco ironico no? Teniendo mucho tiempo libre no hacía nada y acumulaba cosas por hacer

Con la excusa del confinamiento y la sensación de que necesitaba hacer algo más llega mi cambio de rutina total.

Lo primero que hice fue determinar QUÉ necesitaba para empezar.

En mi caso necesitaba hacer la renovación de la página y de mi canal de YouTube para tener una linda plataforma y plasmar ahí los resultados de mi trabajo (organizado), me propuse tener lista esta tarea en dos semanas y así fue.

 

Usa una agenda

Yo pensaba que la palabra agenda si o si significaba papel, hasta que descubrí el Google Calendar que funciona igual que el calendario de la plataforma iOS. Hice un curso rápido sobre las opciones que tenía (en YouTube hay muchísimas) y quedé fascinada, un calendario digital facilita mucho las cosas y te ayuda a dar el siguiente paso.

Tienes la opción de sincronización para tenerla a mano en todos tus dispositivos, puedes poner notificaciones, configurarla para que una tarea se repita cada cierto tiempo. 

Crea tu horario

Es super importante que destines un día a crear tu horario, esto incluye todo, hablo de tiempo para cocinar, tiempo para comer, hora en la que te levantas. etc. Hay que calcular el tiempo que te toma cada tarea para que sea más exacto tu calendario.

Crea calendario de acuerdo a tus necesidades, por ejemplo yo tengo uno que es solo para mis actividades de la Web, otro para mis tareas de YouTube y así será más fácil identificarlo por color y en caso que desees ver solo un calendario tienes la opción de ocultar los demás.

Esto te permitirá organizar tu día, planificar las actividades semana a semana y harán que puedas ir viendo tus avances.

Además tienes la opción de que te notifique quince, diez, cinco minutos antes, o a tiempo, tu puedes elegir la configuración. Puedes sincronizar el calendario en todos tus dispositivos electrónicos y sincronizarlo con muchas aplicaciones como whatsaap, correos, zoom etc.

Hacer tu primer calendario te puede tomar como mucho una hora, yo me tardé cuarenta minutos y durante la semana lo fui puliendo de acuerdo a las cosas que se me presentaron y que no había tomado en cuenta, pero ese tiempo invertido organizó mi agenda automáticamente para dos años. 

 

Planifica tus tiempos libres

Los descansos son igual de importantes que las horas de trabajo, es importante que los anotes en la agenda, en mi caso los fines de semana los pongo libres casi siempre en su totalidad, a menos que me salga algún imprevisto.

Además durante el día debes descansar entre tareas, mas o menos cada 50 min de trabajo levántate, toma agua, camina un poco y descansa.

Esto no quiere decir que vas a poner en el calendario por ejemplo: tomar un helado a las 5:30, en ese tiempo libre lo ideal es que fluya y que puedas tener libertad de elección

Identifica las pequeñas tareas

Hay cosas que nos toman muy poco tiempo incluso cosas que nos tomarían menos de cinco minutos. Y para eso existe una regla: si te toma menos de cinco minutos hazlo en el momento.

Si es algo que no puedes hacerlo en el momento, anótalo en tareas pendientes.

Hay una aplicación hermanita del Google Calendar llamada Google Task o tareas de google, te permite anotar algo rápido y cuando está hecha esta tarea la aplastas y automáticamente se marca como realizada.

Esto te quitará esa sensación horrible de que tienes que hacer algo y cuidar que no se te olvide. A mi me pasaba siempre!

Además a las que son importantes les puedes poner una notificación para que te avise mediante una alarma el día y la hora que debes hacerla. Yo lo he encontrado muy útil.

Termina todo lo que empiezas

Cada tarea necesita el máximo de ti y de tu concentración y debes adquirir el compromiso de finalizar todo lo que haz empezado. Esto te permitirá ir notando los avances en cuanto a tu productividad y dejar de acumular tareas o trabajos pendientes para otro día. 

Si para ello debes apagar o silenciar tu celular y pedir que no te interrumpan, hazlo! sin pena! 

Establece prioridades y no tengas miedo de cambiar tu agenda

Al momento de organizar tu agenda e incluso planificarla debes tener en cuenta tus PRIORIDADES, esas cosas que son muy importantes y que debes hacer/cumplir si o si.

Hay ocasiones en las que el tiempo simplemente no te alcanza porque surgen imprevistos, es ahí cuando como mínimo debes haber cumplido con lo prioritario y las tareas que se quedaron sin hacer reagendarlas para otro día sin remordimientos. Con las aplicaciones tecnológicas esto es sumamente fácil y te toma apenas segundos.

Sé realista, no siempre puedes llegar a todo

Esto lo tuve muy claro desde el inicio. El hecho de que yo sea ama de casa, mamá y al mismo tiempo trabaje aquí mismo, hace que en ocasiones mis hijos me pidan algo y se cruza con otra tarea. Ahí es cuando las prioridades deben guiarme y en mi caso prefiero casi siempre complacerlos a mis pequeños hijos y mover tareas (siempre que no sean importantes) a otra hora o a otro día.

Así van a surgir un montón de situaciones pero lo importante es que aprendas a reagendar sin miedo, a ser realista en cuánto tiempo te podría tomar una tarea para saber si haciendo un ajuste en tu horario la puedes realizar.

De todos modos lo importante es llegar a la mayor cantidad de cosas posibles, si para ti fue solo una tarea siéntete orgulloso. Sin planificación probablemente no hubieses llegado a ninguna.

Escribe todo y revisa constantemente

Toma el hábito de cualquier tarea grande o pequeña debes anotarla, con el calendario electrónico esto es muy fácil, te toma menos tiempo que enviar un whatsaap. 

Acostúmbrate también a revisar de forma periódica tu agenda, sobre todo al inicio del día y al finalizar la noche. Así podrás tener claridad de lo que sigue.

Hora de levantarse y hora de acostarse

Para tu planificación es necesario tener claro la hora en la que te levantas y te acuestas. Te sugiero que tomes en cuenta en qué horas eres más productivo/creativo, a lo mejor eres una persona que funciona mejor de noche, en este caso tu planificación puede incluir horarios nocturnos extendidos, mientras que si sientes que funcionas mejor en el día es recomendable que te levantes más temprano en la mañana y así aproveches esas primeras horas.
Respeta este horario para que se te haga un hábito, tu cuerpo se acostumbrará y descansarás lo suficiente. 

Estos son los puntos que considero más importantes al momento de empezar con una planificación, yo no soy una experta ni pretendo serlo. Te he compartido los puntos que todo experto recomienda y que en mi experiencia he confirmado que funcionan. 

Si tienes tu vida muy desordenada en horarios, no te sientes contenta y sientes que eres poco productiva, aquí tienes una pauta para empezar.

Cuéntame si tienes alguna otra recomendación para planificar y si te gustarían más tips como estos.

Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *