Te pasas trabajando durante todo el día ya sea en la oficina o haciendo teletrabajo desde casa? Esto parece infensivo, pero si no cuidamos de lo que hacemos mientras trabajamos veremos terribles consecuencias terribles en nuestro aspecto físico y en nuestra salud. Darnos un cuidado adicional no nos viene nada mal. La idea es hacerlo ahora y prevenir que aparezcan, contrarrestar los efectos y modificar malos hábitos.
La computadora
Es muy raro no emplear al día de hoy la computadora o pantalla para nuestro trabajo, pasamos largas jornadas frente a la pantalla de nuestro ordenador sin darnos cuenta lo que estas ocasionan. Los expertos en piel recomiendan usar a diario un filtro solar de amplio espectro que especifique UVA, UVB y luz visible, para que de esta forma al usar este producto podamos evitar el fotoenvejecimiento. Además hay que poner especial cuidado a la zona de los ojos, ya que esta piel es mas fina y delicada, por lo que lo mejor es emplear productos que sean específicos para esta zona.

Incluye en tu rutina de belleza diaria productos que tengan ácido hialurónico o toxina botulínica pues son la clave para disminuir las arrugas y líneas de expresión. Visita frecuentemente a tu dermatólogo para que recibas tratamiento de acuerdo al estado actual de tu piel y en lo posible prevenir daños futuros desde ahora.
El celular, un enemigo silencioso
Arrugas: Y es que sin darnos cuenta estamos fomentando la aparición de arrugas en el cuello por el uso constante del celular, al usar nuestro smartphone casi siempre mirando hacia abajo lastimamos nuestro cuello y promovemos la aparición de arrugas. Mi recomendación: trata de usar tu teléfono colocándolo frente tuyo de forma que tu cara no mire hacia abajo. Como consejo adicional debes incluir siempre tu cuello en rutinas de belleza, masajeando los productos en dirección contraria a la gravedad.
Manchas: Además por si esto no fuera suficiente, el sobrecalentamiento del celular mientras entablamos conversaciones ocasionan el mismo daño en nuestra piel que el sol, así que fácilmente puedes llenarte de manchas en la zona de contacto con tu celular, por esto recomiendo tratar de usar audífonos o altavoz para evitarlo.
Acné:
Sabían que la pantalla del celular tiene muchísimas bacterias? Pues es muy fácil llevar esta suciedad a nuestra cara y eso puede ocasionar que nos llenemos de acné. Recomiendo limpiar constantemente la pantalla y nuestro celular y evitar llevarlo a la cara a menos que sea necesario.
Expuestos al estrés constante
No solo el exceso de trabajo, los problemas entre colegas, el tráfico (si trabajas fuera de casa), trabajar mientras estas en casa con niños, atenderlos, gestionar el estrés se ha vuelto el gran reto de este siglo. Se ha convertido en parte de nuestra vida y no solo nos causa angustia, es un gran problema para nuestra salud sin contar lo mucho que nos envejece, esto porque la alteración de nuestro sistema nervioso altera la cantidad de radicales libres en el organismo.
El estrés es el causante no solo del envejecimiento prematuro, sino que también influye significativamente en la aparición de enfermedades de la piel como el acné, el vitiligo, psoriasis, dermatitis atópica entre otros. En nuestro cabello también tiene un efecto negativo ya que puede ser la causa de caída excesiva del cabello y también puede causar fatiga crónica.
Todo esto que hemos mencionado influye directamente en nuestra apariencia, por eso no hay que dejar que el estrés tome el control de nuestra vida, acude a profesionales para que te guíen y busca alternativas para disminuir el estrés, como hacer yoga, meditar, comer saludable, o algo que se adapte a tu estilo de vida.

Ambiente demasiado seco
Si tu cara se irrita con facilidad busca un hidratante para rostro y labios y procura que sea sin fragancia.
Si está en tus posibilidades pon un humidificador cerca de tu área de trabajo para contrarrestar los efectos dañinos del ambiente seco.
Sedentarismo
Estar sentados por 8 horas o más trabajando puede tener efectos muy graves en nuestra salud. La falta de actividad física no permite que nuestro cuerpo elimine toxinas y células muertas mediante el sudor, este estilo de vida nos afecta no solo a nivel de nuestro aspecto físico haciendo que aumentemos de peso, flacidez, varices y celulitis, también nos afecta a nivel de salud ya que puede ocasionar diabetes, insuficiencia cardiaca y fatiga muscular.
El sedentarismo también nos afecta a nivel de descanso, ya que provoca que no descansemos bien por la noche, que es el momento en el que la mayor parte de la regeneración celular sucede. Si no tenemos calidad de sueño tendremos un aspecto cansado, deshidratado haciendo que nuestras ojeras se vean más prominentes y nuestra piel producirá menos cantidad de colágeno.
La recomendación es tomar descansos de pequeños tiempos, de cinco a quince minutos cada 50 minutos de trabajo son suficientes para que estires tu cuerpo, tomes agua, te relajes, camines un poco y luego continúes. Busca un espacio para que te ejercites, no necesariamente en un gimnasio, puedes hacer estiramiento en casa, caminar un poco, bailar, pero el objetivo es moverte y dedicarte tiempo para esta actividad.

Espero que estos consejos y tips puedan ayudarte a que tu trabajo pueda ser un momento productivo, cómodo y beneficioso para ti y para tu salud. A veces debemos hacer pequeños cambios de hábitos para obtener los resultados que tanto estábamos buscando. Invierte tiempo y recursos para hacerle frente al paso de la edad, al estrés y a todo lo que no te ayude a sentirte cómoda con tu aspecto y que dañe tu salud.
Hasta la próxima!