fbpx
FAMILIA Y MATERNIDAD SALUD Y BIENESTAR

Mejora y Eleva tu Autoestima

Dormir con maquillaje porque te da vergüenza que tu pareja te vea el rostro al natural con tus manchas y tu acné? Usas shorts y camisetas en la playa para que nadie vea tu cuerpo y vea tus rollitos, tu celulitis o tus cicatrices? Alguna vez te ha pasado algo similar?

Si es así pues bienvenido! Hoy vamos a hablar de esas inseguridades que TODOS, léase bien, TODOS tenemos, ya sea a nivel físico, emocional e incluso social.

Hoy te traigo varios consejos y herramientas que te ayudarán a salir de esa zona gris donde las inseguridades se apoderan de ti y sientes que tu autoestima está por el piso.

Empecemos diciendo que el AUTOESTIMA es RECONOCER y APRECIAR nuestro valor como personas, aceptando que tenemos características físicas y psíquicas que nos hacen únicos, esa aceptación nos hace sentir seguros y a gusto y también nos impulsa a buscar el crecimiento personal.  Una baja autoestima hace que tengas pensamientos destructivos y negativos acerca de ti y que te sientas en constante decepción sobre ti mismo y que te compares con los demás encontrándote siempre en desventaja según tu opinión.

Quisiera contarles mi experiencia, ya que, a lo largo de los años he batallado con múltiples procesos en mi vida que han hecho que mi autoestima esté por los suelos, como por ejemplo, mi mala práctica médica con mi primera cirugía de nariz, o cuando bajé de peso y estuve extremadamente delgada después de tener a mi primer hijo. Ambas situaciones se las conté en mi Canal de YouTube. Así como esas, he tenido muchas otras experiencias que me han debilitado emocionalmente. Es ahí cuando aplico técnicas que me ayudan a sanar y a fortalecer mi amor propio. 

Te voy a detallar a continuación lo que a mi me ha servido para enfrentar mis inseguridades, pero recuerda que no vale hacerlo solo una vez y creer que ya está. A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con situaciones y circunstancias que nos harán dudar y caer. Estos consejos y herramientas  hay que recordarlas y practicarlas a lo largo de toda nuestra vida. 

Sé realista 

Debemos aceptar que lo que vemos día a día en redes sociales o en internet en televisión no es 100% real. Debemos sacar de nuestra mente la idea de que existe gente perfecta, con vidas perfectas, ese es el primer paso para aceptar la realidad. Todos cometemos errores, todos tenemos defectos físicos, todos tenemos inseguridades.

Lo que vemos en estas personas que lucen ¨perfectas» a simple vista es solo lo que ellos te quieren mostrar; al igual que tú, ellos tienen cosas con las que no se sienten a gusto y muy pocos se atreven a mostrarlas o contarlas al público. Por eso es importante que veas la realidad tal cuál es, y no la distorsiones con estándares imposibles de cumplir

. Eres humano! Eres imperfecto y eso es lo realmente hermoso, aprende a aceptar que tus defectos te hacen único e irrepetible.

Acéptate

Cuando hayas aceptado que otros tienen defectos e inseguridades, aunque no se vean o no los puedas notar, es el turno de que te mires al espejo y veas todas las cosas que no te gustan de ti CON AMABILIDAD Y AMOR, que las aceptes como parte de tu ser; piensa en las cosas que puedes mejorar y en las cosas que no cambiarán por más que intentes  y acéptalas como parte de ti y de tu vida. Es importante que asumas que hay cosas que están fuera de tu control y que estarán siempre ahí, pero deberás enfocarte en el hecho de que tienes virtudes y fortalezas que puedes destacar. 

A mi me ayudó mucho haber trabajado en mi propia aceptación porque aceptar que cometes errores, que tienes defectos, sana también muchas relaciones de amistad, familia y amor. Se hace más fácil ofrecer una disculpa y tu vida cambiará para mejor desde ese momento.

No cometas el error de pensar que aceptarte significa: yo soy así y así tienen que aguantarme. Debes empezar a identificar qué cosas puedes cambiar y qué cosas dependen de tus acciones directamente,  este es el camino para convertirte en una mejor persona. 

Elimina tus pensamientos y lenguaje negativos

Cambiar nuestro modo de pensar y hablar sobre nosotros mismos hará una gran diferencia! Por experiencia sé que cuesta muchísimo, pero es uno de los pasos más importantes para mejorar nuestro autoestima. Y es que normalizamos tanto el repetir siempre que somos gordos, feos, que tenemos esto, aquello y lo decimos con desprecio y vergüenza, si seguimos manteniendo este lenguaje negativo sobre uno mismo delante de otros, ellos se contagiarán de esos pensamientos hacia nosotros. Por eso es muy importante cambiar el chip y empezar a hablar de uno mismo desde el amor y el respeto, así el resto de personas nos tratarán con amor y respeto.

Es importante que si te refieres a algo que te causa inseguridad lo hagas con la mayor normalidad posible y desviando tu atención inmediatamente a algo que te guste de ti o con lo que te sientas muy a gusto. 

Haz una lista de virtudes y fortalezas

Haz este simple ejercicio que te ayudará a tener un respaldo visual de ti como persona.

Pide a alguien muy cercano, puede ser tu familia o amigos, a tu pareja que escriban una lista sobre las cosas que les agrada de ti, sobre tus virtudes o sobre algo que admiren, también tú deberías escribir tu lista. 

Con todo lo que recopiles debes pasar a una sola lista por lo menos diez de las cosas que se escribieron y pegarlas en un lugar donde siempre puedas verlo. Esto te ayudará a que te enfoques en las cosas positivas sobre ti y cada vez que pienses en algo negativo debes mirar tu lista y apreciar esas cosas maravillosas de ti.

Esto te recordará a diario que eres una importante, que tienes mucho que ofrecer  y te mantendrá con la mente positiva.

Aplica la gratitud en tu vida

Algo que he aplicado sobre todo en los últimos años es dar las GRACIAS. Yo siempre me quejaba (y a veces aún lo hago) por tener mis piernas muy muy delgadas, sin embargo a mi mente se viene enseguida el pensamiento de gratitud y digo: -No importa que sean flacas, tengo piernas! Gracias por eso!

Es inmediato el cambio de perspectiva que llega a ti sobre tu problema, porque a pesar de que no deja de ser algo que te pueda causar cierta inseguridad o molestia entiendes que ocupas el lugar en el que muchos quisieran estar, que eres privilegiado ante otros que no tienen lo que tú tienes en este momento.

Te invito a reflexionar, cuánto puedes agradecer hoy?

Trabaja en las cosas que puedes mejorar

Hay cosas que nos causan inseguridad pero que podemos mejorar o cambiar, de hecho la mayoría de veces lo que más nos causa frustración sobre eso es que son cosas que dependen de nuestro hábitos. Un ejemplo sencillo es cuando no estamos conformes y nos sentimos inseguros con nuestro peso debido a nuestros malos hábitos alimenticios, eso el algo que si depende de nosotros y se puede mejorar cambiando nuestra manera de comer, siendo disciplinados, organizando nuestro tiempo para hacer ejercicios. Si tu falta de confianza viene de un conocimiento que desconoces pues prepárate en el tema, edúcate al respecto y toma las riendas. Si hay algo que te cause inseguridad pero que puedes cambiar por ti mismo manos a la obra! 

De eso se trata! de crecer como personas y de evolucionar, no de ser perfectos pero si de tomar acción para ser la mejor versión de nosotros mismos.

Decide a quién vas a escuchar y no trates de agradar a los demás

Es importante saber que no a todos les vas a gustar, no todos verán las cosas buenas de ti o empatizarán con ellas. No esperes agradar a otros, la persona más importante ERES TÚ!

A parte de ser agotador, nos roba energía y confianza, debes recordar el primer punto y aceptar que tienes un lado negativo pero que eso no te define como persona, no determina tu valor! 

Vístete con la ropa que a ti te gusta, no pensando en lo que le puede gustar a otros, si tienes que dar una opinión dila, obviamente desde el respeto, pero no digas lo que crees que otros quieren escuchar, tienes que ser fiel a ti y tomar tus decisiones para ti y por ti.

Si tienes un círculo de amigos y familia o de simple conocidos que siempre te critican y sacan a relucir tus errores y defectos, ALÉJATE!

Rodéate de gente positiva, toma siempre los halagos y agradécelos. Aprende a ver lo mejor de ti y escuchar tu voz interior, tu voz de amor y aceptación.

Deja de compararte

Compararse es un grave error! Intenta apreciar lo bueno de otros sin sentir que tú debes o necesitas hacer lo mismo o estar así. Cambia la COMPARACIÓN por INSPIRACIÓN, y haz que todo lo bueno que vez en los demás te inspire y te contagie para buscar ser mejor persona.

Cambia los pensamientos de negatividad por pensamientos de optimismo y motivación, recuerda que aunque percibas que otras personas pueden tener una vida mejor que la tuya eso NO ES REAL, quizá solo estés viendo sus fortalezas pero detrás de eso también existen problemas e inseguridades. 

Espero de todo corazón que esta lectura te ayude a fortalecerte, un autoestima elevada te ayudará a lograr tus metas y propósitos, a superar tus problema, tu salud mental y emocional mejorará y serás una persona más feliz y plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *